- alergia
- alergia
-
alergiaf. alerg. Estado o fase en la que un individuo posee alterada su capacidad de reacción, mostrando una susceptibilidad exagerada ante una o varias sustancias. Las alergias se han clasificado en cinco tipos (Gel y Cooms): tipo I: produce una reacción anafiláctica o inmediata debido a que las inmunoglobulinas IgE reaccionan con el antígeno-alergeno y provocan la liberación de aminas vasoactivas; tipo II: produce una reacción citotóxica, por interacción entre antígenos de superficie celular y el sistema de complemento; tipo III: reacción por complejos inmunes; tipo IV: reacción de sensibilidad retardada debida a la acción de los linfocitos. El asma, ciertas rinitis, conjuntivitis o urticarias, son algunas de las manifestaciones clínicas más habituales de una alergia.
Medical Dictionary. 2011.
- alergia
-
conjunto de síntomas de carácter eruptivo, respiratorio o nervioso producido por la absorción de ciertas sustancias frente a las que el organismo tiene una especial intolerancia de tal forma que reacciona de forma violenta incluso a cantidades muy pequeñas de las mismas [ICD-10: T78.4]CIE-10 [véase http://www.iqb.es/patologia/alergia.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- alergia
-
Reacción de hipersensibilidad frente a antígenos intrínsecamente no nocivos, la mayoría de los cuales son ambientales. Las alergias se clasifican en tipos I, II, III y IV. En los tipos I, II y III participan diferentes inmunoglobulinas, que interactúan con diversos antígenos. La alergia de tipo IV se asocia con dermatitis de contacto y está mediada por células T, que reaccionan directamente con el antígeno produciendo inflamación local. Las alergias se pueden clasificar en las que producen reacciones inmediatas, o mediadas por anticuerpos, y las que producen reacciones tardías, que están mediadas por células. Las reacciones alérgicas inmediatas comprenden la hipersensibilidad de tipo I, II y III, así como las reacciones antígeno-anticuerpo que activan ciertas enzimas, creando un desequilibrio entre estas enzimas y sus inhibidores. Algunos síntomas frecuentes de la alergia son congestión bronquial, conjuntivitis, edema, fiebre, urticaria y vómitos. Las reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia, pueden dar lugar a shock y muerte. Cuando las reacciones alérgicas constituyen una amenaza para la vida se pueden administrar esteroides por vía intravenosa. Cuando se trata de casos más leves, tales como la enfermedad del suero y la fiebre del heno, se suelen administrar antihistamínicos.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.